Franco DALL’ARA en su
sumamente interesante trabajo Sant’Agata dei Fregoso (2020), una segunda
edición revisada y renovada de la historia de bandidos y gentilhombres de Sant´Agata Feltria, Rimini, Italia, sostiene que los TIBERTI (Tibertorum
o Tibiutorum), eran saqueadores que remontaban el rio Tíber y que, ya en
el año 1000, tenían un feudo en la antigua región de Spoleto conocido
como la Terra Tibertesca o Terra
di Tiberto.
Este dato se basa seguramente
en la obra de Francesco ZAZZERA, del año 1628, intitulado Della nobilitá
dell´Italia (vol. 2), cuando se aborda la familia CASTELLI de Umbría. De hecho, los TIBERTI derivan de los
CASTELLI.
Apoyándose principalmente
en los registros de la Abadía de Farfa, de la Abadía de Montecassino, y de la Abadía territorial de Subiaco, ZAZZERA
afirma que el verdadero origen del
apellido TIBERTI
está en la mencionada Terra Tibertesca, que efectivamente toma su nombre del
río Tíber pero varios siglos antes de que los TIBERTI llegaran a Forli-Cesena (como se especulaba incorrectamente en otra entrada).
 |
Abadía de Farfa |
La familia poseía tierras
en el gastaldato ternani, que comprendían principalmente las actuales comunas
de Arrone, Monteleone di Spoleto (antes del año 1250 se conocía el
lugar como Brufa), Vetranula
(destruida en el terremoto del año 1328 y cuna de los deliciosos strascinati, Rocca di Corno (en la
actual Antrodoco, Rieti) sobre la vía Salaria, Collesecco, Terzone (un
barrio de la actual Leonessa, Rieti), Pianezza, entre otros lugares en el Alto Valle del Corno y de la Valnerina.
El río
Corno nace en el Monte
Terminillo y termina en el Nera. La Valneria, es el
nombre con el que se conoce el valle del río Nera que nace en los Montes Sibilinos, atraviesa Terni, Terni, y desemboca en el río Tíber.
 |
Río Corno |
Un gastaldato, en el
ordenamiento medieval italiano, era una circunscripción administrativa
gobernada por un funcionario de la corte ducal (o imperial) conocido como gastaldo o
castaldo, con poder de decisión sobre cuestiones militares, civiles, o judiciales.
Y ternani, refiere a la provincia de Terni, en la región de Umbría, pocos kilómetros al norte de Roma.
Esta Terra Tibertesca
aparece mencionada varias veces en los archivos de la Abadía de Farfa (un principado
eclesiástico por voluntad del Duque de Spoleto e independiente, desde el
año 775, por disposición de Carlomagno que allí pernoctó
antes de ser coronado emperador en Roma). Se hace referencia a la Terra
Tibertesca por ejemplo en donaciones de los Condes de Marsi, o de Poggio Bustone, o en la investidura de
Terni a la familia MONTICELLI en 1157 por parte del emperador Federico Barbarroja. El poder de la Terra
Tibertesca estaba establecido en Brufa, un castro construido en el año 880 por
Arrone I, hijo de Lupone II CASTELLI. El castillo fortificado fue varias veces
destruido y reconstruido. Por ejemplo, un acta da cuenta del ataque en 1228 de
las tropas imperiales de Federico II (entre los que hay varios
sarrasenos), guiadas por Bertoldo d’Urslingen, hermano de Rinaldo, Duque de Spoleto. Pero, por
su ubicación estratégica, Tiberto vuelve a construir el castillo en 1266, integrando
Vetranula, Pizzolo y Brufa bajo el nombre de Monte Leone, y se pone
forzadamente bajo la protección de Spoleto. Otras restauraciones ocurren en
1478, cuando el papa Sixto
IV
solicita potenciar las capacidades defensivas.
Siguieron décadas de
guerras que hastiaron a los monteleonenses. En 1535 se insurgen, declaran la
independencia, y establecen la República de Monte Leone. Spoleto intenta
recuperar la tierra, pero interviene el papa Pío IV (un Medici) y la incorpora en 1560 a Perugia.
El momento de mayor
desarrollo económico y demográfico de la Terra Tibertesca fue alcanzado en el
siglo XIII y se sostuvo, principalmente gracias al comercio, hasta el terremoto
del 1703, que produjo enormes daños y emigración. Cuando desaparecieron los Estados Pontificios en 1860, el lugar pasó a
formar parte del Reino de Italia.
¿Pero cómo comenzó todo? Para Francesco ZAZZERA todo
inicia circa 730 con Ramigio, de origen lombardo, en Terra
Tibertesca. Ramigio fue padre de:
· Taciperticone:
cuya base estaba en Terni, fue
gastaldo de rey Liutprando, y príncipe
de Terni y Narni, y tuvo junto a su esposa Helina cuatro hijos:
o Ramone (a veces Raimone o
Raimondo): junto Guinisio, duque de Spoleto, salva al papa León III (Santo) de un incendio en el año 778
y le instala temporalmente en Spoleto. El papa agradecido, lo nombra Príncipe
de Valnerina a
perpetuidad. Ramone fue padre de:
§ Ilderico CASTELLI: casado con Elperga
§ Tucone CASTELLI
o Taciperga: tuvo una hija llamada Helina
o Elpidio CASTELLI
o Helina: fue esposa de Fulgoalgo de
Sabina, a quién legó una inmensa fortuna que luego pasaría a Ramone
·
Spentone:
A su vez tuvo dos hijos:
o Lupone I CASTELLI: aparece en
el registro farsense haciendo una donación y tuvo un hijo al que llamó Spentone II CASTELLI (sigue por
separado, más abajo)
o Andrea: obispo en Penestino, Roma, que antes del año 774 y junto al
papa Adriano (hijo del
Duque de Roma y Cónsul Imperial) viaja a Terni a conferenciar con Desiderio, rey de Lombardía. Dicho papa pidió
ayuda al recién coronado rey de los francos Carlomagno, que con un poderoso
ejército logró enviar al exilio al lombardo y autoproclamarse rey en su lugar.
· Auerolfo
(a veces Garolfo o Magnolfo): fue gastaldo de Valnerina, y construyó el castillo
de Ponte, hoy un suburbio de Cerreto di Spoleto. Se casó con Buona y tuvo dos hijos:
o
Otterano CASTELLI: que junto a su madre y a Carlomagno aparece en los registros
de la Diócesis de Rieti. Tuvo tres
hijos:
§ Arnulfo CASTELLI: fue en
realidad el primero en emplear el apellido CASTELLI en el gastaldato
§ Narco CASTELLI (a veces
Narconte o Narcone): construyó un majestuoso castillo fortificado sobre un
peñón en la Valnerina, próximo a
la abadía de San Felice, edificio que
aparentemente origina el apellido de la familia. Hay registro de numerosas
donaciones, entre ellas el Monasterio de San Salvador en Terni.
§ Narcasio: sin descendencia
o
Fulcoaldo
·
Magniperto:
que tuvo un hijo llamado Otterano
 |
Castello di Ponte |
De Spentone II CASTELLI,
hijo de Lupone I nacieron:
·
Giseppe CASTELLI: a su vez, padre de:
o Anastasio CASTELLI:
consecuencia de la participación de su hermano Berardo en los acontecimientos
que se describen más abajo, el papa Benedicto III pone fin al principado en
el año 856 mediante una bulla: “PER TERRAM TIBERTI USQUE NURSIAM ET
INDE USQUE CLAVANUM, ET INDE USQUE TERSONEM, ET INDE FURCA MELONIS”. Años
después, quedaría integrado al Ducado de Spoleto. Anastasio es padre de:
§ Lupone II CASTELLI: tuvo cuatro
hijos:
· Rainerio II CASTELLI: a pedido del papa Giovanni X, y en virtud de la presencia de sarracenos en el lugar,
cedió temporalmente sus derechos sobre la tierra al Imperio Bizantino.
·
Arnolfo: sin
descendencia
·
Iseltruda:
se casó con Gio CAPUANO, poderoso señor de los Abruzos, quien en el año 961 tuvo que ceder
sus derechos como su cuñado
§ Berardo
§ Tebaldo
o Rainero: sin descendencia
o Berardo: en el año 855, junto al antipapa Anastasio III, luchó contra Benedicto III. La leyenda sitúa el papado de Juana, entre la usurpación del
papado en 855 y la muerte de Benedicto III en 857, seguida de su
sucesor Nicolás I que nombra canciller pontificio a Anastacio III. La papisa, una erudita
nacida en Ingelheim am Rhein, Maguncia, Alemania, comenzó como monje copista
bajo el nombre de Juan El Inglés, conoció a la emperatriz Teodora en Constantinopla, luego parte de la
corte de Carlos II de Francia, y terminó en Roma, en 848
como docente, antes de que el papa León IV le nombrara
secretario. La papisa, que disimulaba un
embarazo fruto de su unión con Lamberto de Sajonia, comenzó a sufrir las
contracciones del parto en medio de una procesión y dio a luz en público.
Enfurecido el gentío la lapidó y así terminó su papado. Siempre, su influencia
continuó hasta la actualidad pues, según la leyenda, la suplantación de Juana
obligó a la Iglesia a proceder a una verificación ritual de
la virilidad de los papas electos.
·
Edramo:
sin descendencia
·
Adone
(a veces Odone): sin descendencia
Rainero II CASTELLI tuvo
tres hijos:
§ Rainero III CASTELLI: tuvo cuatro
hijos:
o Adalberto CASTELLI
o Odebaldo: que con su mujer Sergia tuvo tres hijos:
§ Rainiero V: con su mujer Eusebia, fue padre de:
·
Zenón,
a su vez padre de Rainero IV casado con Rocía
§ Odebaldo II
§ Adalberto II: padre de:
·
Berardo:
padre de:
o Verdo: casado con Clera y padre de Transerico
·
Guido: padre
de:
o Benesatto: a su vez padre de Sinibaldo
·
Giovanni: padre
de:
o Cilla: esposa de Oderisio de Marsi
o Anastasio
o Pietro II: casado con Orsa
o Rainiero IV: padre de:
§ Guidone
§ Arrone
§ Giovanni
§ Cancio
§ Nera: mujer de Cencio de Sabina
(m. 1054)
§ Leone: sin descendencia
Como se mencionó más arriba Lupone II CASTELLI era el
padre de Arrone I (a veces Attone) de donde vienen
los TIBERTI.
Arrone I se casó con la única hija de Cesareo, eminentísimo cónsul, según quedó
registrado en los archivos del monasterio de Subiaco, Roma. Arrone I y la noble dama tuvieron cuatro hijos:
·
Arrone
II, que se casó con Dimitilla y tuvo a:
o Raimone II
·
Rainero
IV, que muy posteriormente aparece nombrado en una bula de Gregorio IX, en una donación que
hiciera su descendiente a la iglesia, se casa con Venerea y tiene tres hijos:
o Berardo
o Tiberto (a veces Davizio): se casa
con Dragunzia y tiene tres
hijos:
§ Transerico I: tuvo tres
hijos, de los cuales sólo se recuerda el nombre de uno y de los otros se sabe
que terminaron en
Toscana:
·
Tiberto II: Señor
del Castello y de Rocca di Battiserio, tuvo por hijo a:
o
Berardo TIBERTI: edificó en 880 un magnífico palacio en Monteleone di Spoleto, y fue el primero
en emplear el apellido TIBERTI para indicar en los documentos que era hijo de
Tiberto (de fillis Tiberti), como se usaba en la época.
·
NN
·
NN
§ NN
§ NN: se casó en el año 926 con
el francés Berardo BERARDI, bisnieto de Carlomagno (confirmado
por 22 genealogistas diferentes) e iniciador del condado de Marsi. Esta hija de Tiberto,
aparece en Wikipedia (incorrectamente?) como hermana de un príncipe de Capua,
tuvo parece ser varios hijos con Berardo BERARDI: Rainaldo (casado con Gervisa),
Teodino, Oderisio (barón de Valva), Berardo, Alberico, Gualtiero,
Romana (casada en 930 con Pietro CASTELLI).
o Arrone III: se casa con Venerea y tiene un hijo:
·
Geruisa,
que fue mujer primeramente de Landolfo de Teano, hijo de Atenolfo, Príncipe de Antua y, después de enviudar, de
Rainaldo Francesco, Conde de Marsi
·
Giuseppe,
padre a su vez de:
o Ottaviano
Berardo TIBERTI, que fue
nombrado conde por el emperador Federico Barbarroja, tuvo dos hijos:
· Giosio TIBERTI: murió en 1160 sin heredero y que legó todos sus bienes a
la catedral de Spoleto (entre ellos
los archivos de la iglesia de Rocca di Battisterio)
·
Rustico TIBERTI: tuvo dos hijos:
o Pietro TIBERTI: intervino en
1225 en la compra del castillo de Papigno, hoy un barrio de Terni, para los Señores
de Arrone, y tuvo al menos una hija llamada Isabella TIBERTI, que se casó con Pietro DI
PANDOLFO, quienes vendieron en 1234 su parte del Battisterio a Rainero DI
CAMPOREALE.
o Transerico II TIBERTI: concede a
los habitantes de Spoleto el derecho de paso por la Terra Tibertesca en 1190. Valentina DI
SABATINO, en su tesis La storia di Monteleone tra il IX e il XVI secolo, cita: “Nel nome del Signore nostro Gesù Cristo, anno 1190
dall’Incarnazione, sotto l’impero di Federico, a mezzo novembre, ottava
indizione in questo tempo, noi discendenti dei Tiberti […], per nostra
spontanea volontà, in perpetuo rinunziammo, rimettemmo e concedemmo a voi
Maggiorenti Consoli di Spoleto[…] e vostri soci e a tutti i vostri successori e
a tutto il popolo spoletino: il pontinatico, passaggio, scorta per tutta la
nostra terra e castelli gratuitamente, salvo che qualcuno senza alcun inganno
non voglia liberamente elargire qualche prezzo. Se qualcuno dei vostri trovasse
qualche ostacolo da parte di estranei sui nostri possessi, noi prenderemo le
vostre difese senza nessuna subdola intenzione. Se poi sarà uno dei nostri a
opporsi al libero vostro passaggio, noi prenderemo la vostra difesa e ci adopreremo
perché il torto venga emendato. Se poi accadesse che l’opposizione fosse
autorizzata dalle nostre comunità e non avremmo riparato il torto, ci
impegniamo noi e i nostri successori, verso di voi e vostri successori, a
vostro arbitrio di pagarne la multa di 100 marchi d’argento di attribuirsi metà
alla camera imperiale e metà al popolo di Spoleto. Tutto questo per noi e i
nostri eredi sotto la medesima pena abbiamo giurato sui Santi Evangelici di
mantenerlo saldo e faremo rinnovare i nostri figli quando saranno maggiorenni
il medesimo giuramento a richiesta vostra e dei vostri successori nel consolato
della città di Spoleto.[…]”.
Arrone IV TIBERTI, hijo de
Arrone III y de Venerea, fue en quien recae el apellido que su primo Transerico
I debió haber legado a sus descendientes. Como el nieto Berardo TIBERTI,
primero en usar el apellido, no tuvo descendientes, este pasó a los
descendientes a Arrone IV TIBERTI y descendientes.
Arrone IV TIBERTI es
recordado por facilitar la adhesión del Ducado de Spoleto al dominio papal,
probablemente porque el papa Inocencio III (según afirmaría él mismo
en una carta de la época), era en realidad su secreto descendiente.
Más allá del rumor, Arrone IV
TIBERTI tuvo por hijos a:
·
Giovanni TIBERTI (llamado Hércules por su fuerza), quien a su vez tuvo dos
hijos:
o Giuseppe II TIBERTI, que tuvo a:
§ Anselmo TIBERTI, cuyos hijos
fueron:
·
Rainaldo TIBERTI
·
Ottaviano TIBERTI (n. 1300), camarero del cardenal Giovanni Colona, legado apostólico del papado de Aviñón en el Ducado de Spoleto
·
Rogerio TIBERTI, que tuvo una única hija que se casó con el Conde de
Capretta, de apellido CHIAVELLO
§ Rainiero TIBERTI, que tuvo por
hijo a:
·
Alessandro TIBERTI, que a su vez tiene a:
o Donadeo TIBERTI, que tiene
dos hijos:
§ Lucca TIBERTI, padre de:
·
Sinutio TIBERTI
§ Massarino TIBERTI, padre de:
·
Cecco TIBERTI
·
Domenico TIBERTI
·
Tomasso TIBERTI
·
Gentile TIBERTI
§ Bernardo TIBERTI, cuyo único
hijo fue:
·
Arrone IX TIBERTI
§ Arrone VIII TIBERTI
o Arrone IV TIBERTI.
·
Arrone V TIBERTI, conde, que se casó con Gertrude, y tuvo dos hijos:
o Rainero TIBERTI, que tuvo un
hijo natural llamado Pietro
Adulterino TIBERTI
o Stefano TIBERTI, que se casó
con Onorelda
·
Atterio TIBERTI, conde, que tuvo un hijo:
o
Egdo TIBERTI
Por último, ZAZZERA también
describe el blasón familiar: castillo de oro en campo azur a la izquierda, y
león rampante de oro a la derecha.
 |
Blasón TIBERTI en sus orígenes |