En Genealogia dell'antica famiglia detta
delle Caminate, de' Belmonti, e de Ricciardelli, por Pietro BELMONTE y Johann Friedrich GREUTER, publicado
en Rímini, en 1671, se
cuestiona la teoría de ZAZZERO (y de CRESCENZI, y de VERARDI) y se plantea una versión diferente de cómo habrían llegado los TIBERTI a Cesena, e
incluso de cómo lo habrían hecho a Brescia.
En efecto, en la p.
119 de dicha obra, se indica que según el parecer de Stefano, los TIBERTI de Cesena descenderían de un tal Giorgio, conde
alemán y capitán del ejército, enviado a Italia por el emperador Otto IV a
socorrer al papa Inocencio III,
asediado por los romanos. En agradecimiento, Su Santidad le habría nombrado
vicario en Cesena en el año 1211.
En este antiguo libro
se señala que Giorgio y Giulia PALMERIO, hija de Giacomo, familia noble de Venecia, tuvieron por hijos a Giorgio,
protector de la Juventud; Agamenon, astrólogo; Andrea y Palmerio, Gran Contestable del
reino en el año 1296.
Por su parte,
Palmerio y su mujer Giovanna RICCARDELLI, hija de Riccardello, Señor de Castelnuovo, Trento,
fueron padres de Giorgio que liberó Rávena, de Guido,
obispo de Cervia, y de Napoleon,
caballero de la Orden de Malta en Venecia, en
1330.
De Giorgio nació Polidoro, Señor
de Monte Iottone; Francesco,
Podestá de Mantua en 1398; y Tiberto,
capitán de caballería, diputado del Duque de Baviera, nombrado cuando
este último pasó con su ejército por Cesena, en su
camino a socorrer al papa Urbano VI en
1386.
Así, mientras DALL´ARA,
que retoma a ZAZZERO, sostiene que los TIBERTI de Cesena llegaron
con Uberto y sus hijos Ugolino, Timideo y Roberto de Monteleone di
Spoleto, BELMONTE, considera que llegaron con Giorgio, de la actual Alemania.
Ciertamente ZAZZERA
es una autoridad en genealogía italiana, pero quizás BELMONTE, que era un
contemporáneo y cuya familia se involucró directamente con los TIBERTI (Ginevra
BELMONTE se casó como veremos a continuación con Napoleon TIBERTI), pueda aportar
alguna precisión…

BELMONTE además, agrega
algunos datos sobre los TIBERTI de Cesena: años después de la genealogía descripta
más arriba, otro Palmerio TIBERTI, hermano
del famoso Aquiles TIBERTI, fue capitán de milicia de la Santa Iglesia.
De Palmerio y de
Orsina ORSINI, hija de Napoleon, nacieron Polidoro TIBERTI,
capitán; Napoleon TIBERTI, caballero, casado
con Ginevra BELMONTI, que fue investido
Señor de Monteiottone
por el obispo de Sarsina; Favio TIBERTI, coronel;
y Antonio TIBERTI, filósofo “excelente”
celebrado por Marco GUAZZI como uno de los Grandes de las Letras.
De Napoleon y Ginevra
nacieron Giulia TIBERTI, Tiberio TIBERTI, Domenico TIBERTI
y Fabio TIBERTI, este último doctor en leyes. De Fabio
nacieron Vespiano TIBERTI, abad; y Aurelio, Caballero.
Aurelio, por su parte, fue padre de Fabio, capitán del
ejército veneciano en Dalmacia contra los turcos, que más tarde llegaría a
gobernador de Brescia, lo cual podría
explicar la llegada de la familia a esa ciudad (y su descendencia).
Ginevra donó en 1526 el
bellísimo altar dedicado a San Simón Apóstol de la iglesia Santa
Maria di Servi en Cesena, en donde todavía hoy puede leerse una inscripción
que así lo atestigua o visitarse el monumento fúnebre de Margherita TIBERTI.
Giulia se casó con
Masino MASINI, caballero, hijo de Nardo y hermano de Fabrizio.
Por último agrego que,
en una línea similar de pensamiento, en Opere di Monsignor Giovanni Guidiccioni,
publicado en el año 1767, p. 21, aparecen cuatro hermanos TIBERTI: Vespiano, Antonio, Tiberto
y Lorenzo; el primero camarero del Carmalengo.
¿Alguien tiene cómo
corroborar qué versión es la más ajustada a la realidad? ¿Alguien tiene datos
sobre la llegada de los TIBERTI a Brescia? Agradeceré escribir a mbaro01@yahoo.com