En Vie de St Camille de
Lellis, una obra del abad Thomas BLANC publicada en el año 1860, se
detallan algunos elementos sobre los orígenes de la familia DE LELLIS.
En este sentido, el autor
explica que el apellido es muy ilustre y muy antiguo, y que deriva de patricios
romanos llamados Lelio o Lello (o Lelius en latín),
entre quienes destaca Cayo Lelio, cónsul en el año 190 AC y
gran amigo del conocido Escipion El Africano.
Los Lelius fueron relegados
al Reino de Nápoles por Totila (o Baduila), rey de los ostrogodos
entre los años 542 y 552, cuando Roma fue subyugada por segunda vez por los
bárbaros. Primero se instalaron en Téramo, Téramo y
luego en Nápoles, Nápoles.
Los Lelius destacaron
a través de los siglos tanto en las letras como las armas, alcanzando muchas
veces importantes cargos. Hubo poetas, escritores, embajadores, legados de la
Santa Sede, juristas, y valientes guerreros DE LELLIS: Onofrio DE LELLIS, por ejemplo, fue barón de
San Giovanni y un destacado poeta; Donato DE LELLIS, Gaspar DE LELLIS y Lelio DE LELLIS fueron abogados en los
tribunales reales; Carlo
DE LELLIS
fue un genealogista célebre en el siglo XVII; Simeone DE LELLIS participó en los Concilios
de Pisa en 1409 y
de Constanza en
1413; Giovanni DE LELLIS, un
importante capitán de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1520 y
1558; Teodoro DE LELLIS fue abogado consistorial;
otro Lelio DE LELLIS, de la corte
de Carlos de Anjou,
quien inició en realidad el linaje de los DE LELLIS; y sin lugar
a dudas el más destacado, San Camillo DE LELLIS.
 |
San Camillo DE LELLIS |
San Camilo era hijo del
mencionado Giovanni DE LLELIS y de Camilla COMPELLIO, de una familia noble del
actual Loreto Aprutino, Abruzos. Giovanni,
por su parte, era hijo de otro Onofrio DE LELLIS, un militar con un rol destacable
en la guerra entre España y Francia. Giovanni y Camilla se instalaron en Bucchianico, Chieti, y tuvieron dos hijos: Giuseppe DE LELLIS,
que murió de corta edad, y, muchos años más tarde, Camillo DE LELLIS, el santo.
En el momento del nacimiento del segundo hijo, Camilla tenía casi 60 años, la
cara llena de arrugas, y el cabello completamente blanco. Nadie hubiera dicho
que podía aún ser madre, y por eso los pobladores la llamaban cariñosamente
Santa Elisabeth. Pocos días antes del nacimiento de Camillo, la madre soñó que
daría a luz un niño con una cruz en el pecho y que gran cantidad de niños con
el mismo emblema le seguirían. Camilla creyó que el sueño sería de mal agüero,
pero en realidad anunciaba que su hijo sería un santo. Camillo DE LELLIS nació
un 25 de mayo de 1550, día en el que se celebraba a San
Urbano,
patrono de Bocchianico, y durante el primer año del papado de Julio
III.
Fallecidos sus padres, ya soldado y lleno de devoción, viajó a Aquilea, Udine, donde su tío Paulo Laurentano era Guardián del
convento de San Bernardino, para hacerse religioso. Pero Camillo fue rechazado
en Aquilea, quizás porque tenía una pierna herida, y fue entonces a Roma, al
hospital de incurables de Santiago, con la esperanza de sanar su pierna y de
trabajar en el lugar. Pero al mes, ya con la herida curada, fue expulsado del
hospital y se enroló entonces en la marina para combatir a los turcos en la Serenísima República de Venecia. Estuvo en Corfú, Grecia, y en Zadar, Croacia y sirvió en
varias batallas. En 1574, en Nápoles, Campania, se enrola para la guerra
en Túnez, pero el
barco llega sólo hasta Palermo, y emprende
la vuelta a Nápoles. Habiendo perdido todos sus recursos en el juego, incluso
su ropa y sus armas, debió mendigar para comer. Luego se encontró con su compañero
Tiberio de Siena, también un
soldado, y juntos fueron a Manfredonia, Apulia. Finalmente
vistió el hábito en 1584. Entre sus obras, cabe resaltar la fundación de la Orden de los Camilos, una
congregación que ayuda a los enfermos, por lo que hoy se lo considera junto a San Juan de Dios, Patrono
Universal de los Enfermos. Murió en Roma el 14 de julio de 1614, a los 64
años de edad. Fue beatificado en 1742 y santificado en 1746 por Benedicto XIV.
El mencionado genealogista Carlo
DE LELLIS publicó Discorsi delle famiglie nobili del Regno di Napoli,
una obra de tres volúmenes, publicados en 1654, 1663 y 1671, en la que presenta
los orígenes de varias familias del Reino de Nápoles. Lamentablemente no
incluyó la suya para que llegara a nuestros días.
 |
Portada de la obra de Carlo DE LELLIS |
Y finalmente, otro personaje interesante pero mucho más reciente, fue la bandolera Maddalena DE LELLIS, nacida el 8
de agosto de 1835 y fallecida el 7 de marzo de 1908 en San Gregorio Matese, conocida
como la Padovella. Según cuenta Mario MARTINI en Il sequestro del
Giudice Nicola Coppola, publicado en 2019, era integrante de una banda de
secuestradores y ladrones.  |
Maddalena DE LELLIS |