La familia emigró separada; primero
llegó Giovanni el 1 de marzo de 1900, a bordo del MV Admiral Gaudin procedente
de El Havre, Francia. Y Felicina y Maria Giuseppina llegaron al año siguiente a
bordo del MV Perseo, que partió de Génova, Génova, Italia.
Mi bisabuelo Giovanni PASSADORI, que no fue el primogénito y
por ello quizás no siguió con el oficio familia, fue cobrador. Antes, entre
1874 y 1876 había sido soldado y luego capitán del 37vo regimiento
de infantería, primer batallón, tercera compañía. Según la libreta de
enrolamiento, media 169 cm, y tenía el cabello castaño, ojos castaños, frente
regular, nariz pequeña, y ninguna seña particular.
Giovanni PASSADORI era hijo de Vittorio PASSADORI (n. circa 1818) y Maria
DAGRADI (n. circa 1828) y, como ya indiqué en otra entrada, tuvo varios
hermanos. En el acta de fallecimiento de Vittorio (11/04/1893) se indica que había
nacido en Barbianello. En la de Maria (11/03/1903), que lo había hecho en
Stradella, Pavía. Sin embargo, no hay archivos disponibles en internet de la
época. La zona como ya se sabe fue parte, durante un tiempo, del Reino de Cerdeña, después del Reino de Italia en época napoleónica y luego del Reino de Lombardía-Venecia, dependiente del Imperio austríaco, y muy pocos documentos de entonces sobrevivieron.
Aunque tampoco pueda confirmar que mi tatarabuelo PASSADORI era de Barbinanello,
es altamente probable, pues en el acta de fallecimiento de su padre (19/07/1867),
Carlo PASSADORI (n. circa 1793), se indica que éste era originario del pueblo.
Así, al menos por tres generaciones, los PASSADORI serían de Barbianello. Actualización 02/2021: Más aún, en FamilySearch hay registro de otro Carlo PASSADORI (n. circa 1705), casado con Margherita MONCALVI, padres de Stefano PASSADORI (n. circa 1730, en Barbianello), casado a su vez con Cattarina BOBBIESI, de Santa Giuletta, Pavia. Desconozco si se trata de mi familia, pero esta información implica que los PASSADORI están en el pueblo desde el año 1700.
Pero qué hay entonces del mito suizo? La familia norteamericana que lleva
el apellido desciende de Carlo Enrico [Charles Henry] PASSADORI (n. 1870) que
efectivamente era de Locarno, Tesino, Suiza. Era hijo de Giuseppe PASSADORI y
Marianna SOLARI, y tuvo varios hermanos, todos nacidos en Locarno o en la
vecina Riazzino, Lavertezzo, Tesino, Suiza. Ahora bien, según me indica una de sus descendientes
que aún hoy lleva el apellido, Giuseppe PASSADORI no era suizo, sino que habría
nacido en Italia, probablemente en Vaccarezza, un barrio (o frazione) de Savignone, Génova,
Italia. Esto se confirmaría si, los otros PASSADORI que hay en la zona, particularmente Luigi PASSADORI, hijo de Andrea y Maddalena SAVIO, nacido en Vaccarerza el 05/05/1819 y residente en Orselina (lindante con Locarno) estuviera emparentado con Giuseppe PASSADORI.
Pero revisando los libros de Vaccarezza, no he encontrado ninguna persona con el apellido PASSADORI, sino PASSADORE. Son definitivamente muy parecidos, pero los genealogistas profesionales nos advierten que no deben ser confundidos, pues ambos tienen orígenes muy diferentes. Mientras PASSADORI sería un apellido muy poco difundido y específico de Pavía cuya etimología resulta desconocida, PASSADORE sería algo más común, originado a partir del oficio de timonel (traghettatore) o barquero que cruza (o pasa) a alguien de una orilla a otra, y característico de la zona comprendida entre Treviso y Pordenone, cerca de Venecia, o de Génova.
Pero revisando los libros de Vaccarezza, no he encontrado ninguna persona con el apellido PASSADORI, sino PASSADORE. Son definitivamente muy parecidos, pero los genealogistas profesionales nos advierten que no deben ser confundidos, pues ambos tienen orígenes muy diferentes. Mientras PASSADORI sería un apellido muy poco difundido y específico de Pavía cuya etimología resulta desconocida, PASSADORE sería algo más común, originado a partir del oficio de timonel (traghettatore) o barquero que cruza (o pasa) a alguien de una orilla a otra, y característico de la zona comprendida entre Treviso y Pordenone, cerca de Venecia, o de Génova.
En Savignone, por
si alguien está trabajando el apellido, se relevan las siguientes familias
PASSADORE:
- Benedetto PASSADORE (n. 1770) y Catterina LOMBARDO, tuvieron por hijos a:
- Gerolamo PASSADORE (n. 1792, f. 1875, 526i), casado con Maria PASADORE
- Maria PASSADORE (n. 1797, f. 1868, 207i), casada con Antonio PASSADORE
- Antonio PASSADORE (n. 1804), casado con Rosa PASSADORE (hija de Giobattista, n. 1775) y Antonia REGHETTO), y que tuvo, al menos, un hijo llamado Paolo (n. 1845)
- Bartolomeo PASSADORE (n. 1796, f. 1872), casado con Angela Maria PASSADORE, tuvo un hijo llamado Luigi (n. 1833)
- Andrea PASSADORE (n. 1780), casado con Maria, tuvo una hija llamada Geronima (n. 1803, f. 1870, 276i) que, a su vez, estaba casada con Andrea SAVIO y tuvo al menos dos hijos: Andrea (n. 1830) y Antonio (n. 1833).
- Maria PASSADORE, hija de Giobattista (n. 1770) y Geronima CAPRILE, estaba casada con Giobattista SAVIO, hermano de Andrea SAVIO, y tenía un hermano llamado Giobattista.
- Giovanni PASSADORE (n. 1770) y Catterina PASSADORE, tuvieron por hijos a:
- Margherita PASSADORE (n. 1803, f. 1872, 370i), casada con Giacomo MORESINO
- Gerolamo Angelo (n. 1800, f. 1868, 252i), casado con Luigia PESCIALLO
- Benedetto PASSADORE
- Guiseppe PASSADORE (n. 1750) y Catterina PESCIALLO tuvieron los siguientes hijos:
- Bartolomeo (n. 1786, f. 1866), casado con Teresa MORESINO, que a su vez tuvieron a Paulo (n. 1816): Antonio (n. 1830) que se casó con Luigia PESCIALLO y tuvos dos hijos: Virgina (n. 1864, f. 1867, 146i) y Luigi (n. 1852); y Matteo (n. 1825) que se casó con Maria GARRE y tuvo a Lorenzo (n. 1851) y a Bartolomeo (n. 1860, f. 1872, 446i)
- Maria Prudenza PASSADORE (n. 1802, f. 1875, 526i), casada con Michell BANCHERO
- Bartolomeo PASSADORE (n. 1830) y Angela TORRE tuvieron a Carlo (n. 1862, f. 1867, 137i)
- Antonio PASSADORE (n. 1770) y Maddalena TACHELLA tuvieron a Luigi (n. 1803, f. 1875, 520i), que estuvo casado con Catterina PESCIALLO.
- Giuseppe PASSADORE (n. 1770) y Maria PASSADORE tuvieron a Cecilia (f. 1868, 209i), que se casó con Giuseppe PASSADORE y tuvo a Agostino (n. 1825)
- Giacomo Filippo PASSADORE (n. 1810), que tuvo un hijo llamado Giobattista (n. 1842) que se casó con Maria PASSADORE y tuvo, a su vez, una hija llamada Rosa Assunta (n. 1868, f. 1868)
Me
animo a conjeturar que esta última alternativa podría ser la verdadera. Recientemente
descubrí que hay diversas personas con el apellido PASSADORI (si, con “i”) antes
(y después) de 1790 en Montregrino Valtravaglia, Varese, Italia, un
pueblo que está en la montaña, a escasos dos kilómetros de la frontera suiza y
a otros dos de Luino, un espectacular pueblo a orillas del lago Mayor, lago
que se comparten Italia y Suiza y sobre el que justamente está el pueblo de
Locarno… Montegrino además está a unos quince kilómetros a vuelo de pájaro de
Lugano, Tesino, Suiza.
![]() |
Lago Maggiore |
O incluso aún encontré una familia PASSADORI del siglo XVIII en el barrio de Scaria, Alta Valle Intelvi, Como, a apenas un kilometro del límite entre los países, y del bellísimo lago de Lugano. Aunque quizas se trate de la misma familia, pues en el acta de defunción de la persona de más edad nacida en Scaria (Antonio Giuseppe PASSADORI, n. circa 1805, f. 8/7/1886, 147i rollo 2125), se indica que el padre residía en vida en Varese...
En un mapa es fácil ver cuán cerca están ambos pueblos italianos de la frontera suiza:
Agradeceré
cualquier información sobre los PASSADORI de Montegrino Valtravaglia o de Scaria,
escribiendo a mbaro01@yahoo.com